Translate

sábado, 26 de abril de 2014



BÚSQUEDA AVANZADA EN PUBMED

Para tener una mejor bùsqueda en PUBMED  debemos seguir las siguientes pasos :

1.- Buscar los descriptores de las palabras claves en DECS.

2.- Una vez obtenidas las palabras correctas , ingresar a PUBMED  y colocamos las palabras en la barra de bùsqueda
Ejemplo :
Estrogen Replacement Therapy/adverse effects


3:-  Ingresar a  Advanced ( bùsqueda avanzada )


4: - Hacemos click en ADD y aprecerà en BUILDER  las mismas palabras que hemos buscado.


5 :-  Si queremos agragar  otras palabras  especìficas  , las ingreamos en el segundo recuadro de BUILDER,

Donde al momento de hacer click en search  en la barra de bùsqueda  automàticamente apareceran los Conectores .

 6:- Ahora agregamos los filtros que deseemos .

7:- ingresamos al documentos que deseamos y si queremos verlos en pdf al lado derecho de la parte superior y nos abre el enlace donde està completa la bùsqueda .

8:- Hacemos click en descargar en pdf  y obtendremos el documento completo .


sábado, 19 de abril de 2014

 BÚSQUEDA EN PUBMED CON OPERADORES BOOLEANOS

Para buscar en PUBMED , escribir una palabra o frase  en  la casilla de búsqueda, incluyendo materia, autor y/o revista debemos añadirles los términos de búsqueda con  operadores booleanos: “AND”, “OR” o “NOT”.


  •  Los OPERADORES BOOLEANOS nos van a permitir combinar :


1.- AND: para  sumar términos .
 • Intersección (AND) - recupera solo aquellas citas que contengan los términos. 

Ejemplo : 




2.- OR:   "o" para diferenciar términos.  

• Unión (OR) - recupera citas que contengan los dos términos, o al menos uno de ellos 

Ejemplo :



3.- NOT :  para excluir términos.   

Ejemplo :



NOTA : 
Los OPERADORES BOOLEANOS deben ir siempre en letras mayúsculas .

sábado, 12 de abril de 2014







Pasos para realizar una búsqueda en PUBMED

Para tener una búsqueda adecuada en PUBMED  debemos seguir los siguientes pasos

1.- Entramos a la página de DECS.




2.- Hacemos click en CONSULTA AL DECS y buscamos el termino deseado  : cáncer de próstata.



3.- Una vez obtenida el termino correcto entramos a la pagina de PUBMED.


4.- Ingresamos en la barra de búsqueda el termino obtenido de la pagina de DECS , en este caso el termino obtenido es Prostatic Neoplasm.


5.- en la parte parte izquierda de la imagen encontraremos los limites de búsqueda , los cuales nos permiten escoger el tipo de archivo , el tiempo de publicación ,el idioma , entre otros ; en este caso los limites de búsqueda son :
i. Textos completos y gratis 
ii. Idioma Español 
iii. Investigaciones efectuadas en humanos 
iv. Publicaciones de los últimos 5 años 
v. Guías clínica

Siguiendo todos estos pasos obtendremos una mejor información sobre lo que estamos buscando. 

viernes, 4 de abril de 2014

Reflejo de Babinski:





Reflejo de Babinski:

Un Medicoblasto llamado John.

Es uno de los reflejos que ocurren en los bebés. Los reflejos son respuestas que se presentan cuando el cuerpo recibe cierto estímulo.

El reflejo de Babinski se presenta después                                                                                                   de que se ha frotado firmemente la planta                                                                                                     del pie. El dedo 
gordo del pie entonces se mueve hacia arriba o hacia la superficie superior del pie y los otros dedos se abren en abanico.

Este reflejo es normal en niños hasta los 2 años de edad. Desaparece a medida que el niño crece. Puede desaparecer ya a los 12 meses.
Causas
Cuando el reflejo de Babinski se presenta en un niño mayor de dos años o en un adulto, con frecuencia es un signo de un trastorno del sistema nervioso o del cerebro. Los trastornos pueden abarcar:

Esclerosis lateral amiotrófica (enfermedad de Lou Gehrig)
Lesión o tumor cerebral
Meningitis
Esclerosis múltiple
Anomalía, tumor o lesión de la médula espinal
Accidente cerebrovascular

Nombres alternativos

Signo de Babinski; Reflejo plantar extensor